Microsoft, como cualquier empresa de tecnología, se reinventa cada cierto tiempo y desde luego que el ejemplo más común es la actualización que cada tanto se hace del sistema operativo. De hecho, por años el gigante de las ventanas ha pulido su sistema de actualizaciones aunque muchas veces sin el éxito esperado. La razón es que en ocasiones hay razones para no actualizar o bien, estas actualizaciones obligadas llevan tiempo y pueden incluso tener problemas, como en el caso de la actualización de octubre, que se detectó, borraba archivos y entonces se tuvo que descartar para no causar más inconvenientes.
¿Samsung va a abandonar los procesadores Snapdragon de Qualcomm?
Cuando Windows 8 y posteriormente el 10, entraron en escena, muchas personas usuarias del sistema operativo más popular en el planeta, no estaban contentas. No comprendían las virtudes de la nueva interfaz (originalmente llamada Metro, pero que después le quitarían ese nombre por cuestiones legales) y por ende, se sentían incómodos en el sistema operativo que utilizaban. Y aunque la realidad las cosas no cambiaron tanto y la nueva interfaz sí, cambió, pero tampoco para mal, muchos usuarios añoraban regresar a su ambiente, como el que planteaba Windows 7 o quizás algunas versiones anteriores.
Pues bien, en un esfuerzo por mantener a los usuarios contentos, un trabajo de programación independiente sacó lo que se llamó Classic Shell. Este es un software gratuito que pretende mejorar la productividad y la forma en que se usa Windows 10 pero de la manera en que usábamos la …