“Ya estamos estudiando porque vamos a poner un satélite mexicano en órbita para hacer realidad el internet gratuito en nuestro país”. Esa es una de las propuestas hechas por Claudia Sheinbaum en caso de llegar a la presidencia del país.
Un satélite para cubrir todo el país no es una idea descabellada. ViaSat lo logró desde 2017 cuando lanzó ViaSat-2, el satélite con el que consiguió tener alcance a todo el país. Sin embargo, tener cobertura total no significa tener condiciones para dar servicio al 100%.
ViaSat ofrece su servicio en México desde 2017, cuando su servicio aterrizó para comunidades rurales. Dos años le tomó abrirlo para que llegara a clientes residenciales, en una oferta disponible para nueve estados a lo largo del país.
Su inversión fue mayúscula. Este satélite, el ViaSat-2, costó aproximadamente 624 millones de dólares, unos 10,500 millones de pesos al cambio actual, y tuvo una inversión de 40 meses para diseñarse y construirse, con una vida útil estimada de más de 15 años.
Desde luego, construir un satélite con capacidad para ofrecer internet a todo México debería ser incluso más poderoso. Sin embargo, en lo que se trata de presupuestos y tiempos, de contar con los recursos suficientes, un satélite gubernamental es perfectamente viable para realizarse en menos de un sexenio, según el antecedente de ViaSat.
El internet gratis en alianza con el gobierno
La oferta de ViaSat ha ido creciendo con el tiempo, pues llegó inicialmente …