* Por Fernando Sinagra, director ejecutivo líder de Cloud para Accenture Hispanoamérica
Cloud Continuum no es una tecnología sino una topología. Es lo que ocurre cuando reunimos muchas tecnologías de la nube diseñadas para trabajar juntas y crear una nueva topología que lo conecte todo. Principalmente, se trata de balancear tres aspectos: los datos que deben permanecer en las instalaciones por motivos de privacidad o seguridad; la data que reside en la nube pública para aprovechar los modelos de costos y los servicios cognitivos avanzados proporcionados por los proveedores de la nube pública; y los datos que permanecen en los dispositivos en el borde (Edge).
Hace apenas unos años, no podíamos hablar de Cloud Continuum porque no contábamos con la infraestructura y la tecnología adecuada. Comenzó a surgir en la década de 2000, cuando tuvimos el Internet de las Cosas (IoT) que nos permitió ver en el borde. Luego, en la década de 2010, tuvimos la tecnología de la “contenerización” (CAAS) que nos permitió mover la computación para ser co-localizada con los datos. Estos contenedores podían desplegarse en cualquier nube o en pasarelas o servidores en el borde.
Hoy en día, es una historia diferente. El concepto de Continuum admite la construcción de topologías en las que los datos pueden fluir y ser procesados en cualquier lugar en una malla de nodos interconectados, algunos de los cuales pueden desplegarse dentro de la nube pública, en las instalaciones onprem, en la red o en el borde. Todo esto es mejor cuando tenemos 5G, con …