Es oficial: luego de que el Comité de Moléculas Nuevas votara de forma unánime a favor de la vacuna de Pfizer, Cofepris confirmó la aprobación de la vacuna, convirtiéndose en la primera oficial en el país, a nueve meses y medio del primer caso de COVID-19 en el país.
Reino Unido, Arabia Saudita, la república de Bahrein y Canadá son los países que han aprobado la vacuna hasta ahora. Estados Unidos está deliberando sobre la misma vacuna y la considera segura, por lo que puede aprobarla en cualquier momento.
En la conferencia vespertina de salud le fue preguntado al subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell sobre el tema de posibles reacciones adversas, particularmente en personas con alergias, como ha ocurrido en pocos casos en Reino Unido. La respuesta fue la siguiente:
"La enorme mayoría de personas en México y en el mundo van a poder utilizar esta vacuna. Las personas que son muy pocas afortunadamente que tienen alergias graves conocidas con anterioridad no la podrán usar, pero son una minoría muy pequeña"
Lo que sigue ahora es generar una orden de adquisición. Ocho días después Pfizer constituirá las dosis necesarias y entonces quedarán listas para enviarlas. Las vacunas serán enviadas a instalaciones militares en Estado de México, Coahuila y Ciudad de México. Según lo previsto, las primeras 250,000 dosis podrían llegar a México a finales de la próxima semana.
Plan nacional de vacunación
Previamente, se confirmó que la vacuna de Pfizer, en …