A través del programa Coding for Kids, el gobierno colombiano busca potencializar las capacidades y destrezas digitales de niños y niñas de colegios oficiales a través de la enseñanza del lenguaje de programación.
La iniciativa capacitará a al menos 260 docentes de colegios públicos en diferentes ciudades del país para que se encarguen de la transferencia del conocimiento a por lo menos 15.600 estudiantes este año.
Para lograrlos el Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) unirá esfuerzos con el Ministerio de Educación, a través del programa ‘Computadores para Educar’, y con el British Council (entidad del Reino Unido). La alianza también tomará lugar en la financiación, pues el MinTIC invertirá un total de $2.000 millones (cerca de US$615.000) de la política 'El Futuro Digital es de Todos' y el British Council colocará $835 millones (alrededor de US$250.000).
El instituto estará a cargo, a su vez, del acompañamiento a la gestión, supervisión del convenio y el diseño de guías metodológicas con el apoyo del Ministerio de Educación en el seguimiento académico. De hecho, a finales del año pasado se realizaron las pruebas piloto del programa en colegios públicos de Medellín.
Coding for Kids se inspira en una metodología de programación aplicada por el British Council en cerca de 23 países, entre ellos Inglaterra, a través de un dispositivo tan grande como una tarjeta de bolsillo llamado ‘micro:bit’.
Hasta ahora, 90% de los estudiantes dijo que con el dispositivo quedó demostrado que cualquier persona puede programar, 70% de las niñas respondió tener mayor …