Las firmas de telecomunicaciones Huawei, ZTE y América Móvil son algunas de las empresas que están proponiendo los primeros pilotos para el despliegue de la tecnología 5G en Colombia, en uno de los primeros pasos para marcar la dirección que adoptará el país sudamericano en lo que respecta a la quinta generación de redes móviles.
De acuerdo con Sylvia Constaín, cabeza del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Colombia está evaluando entre más de 40 propuestas formales que ha recibido para desarrollar planes a pequeña escala en 5G. Además, el gobierno colombiano ha recibido interés de otras empresas como las europeas Millicom International Cellular y Telefónica.
Posterior a la adjudicación de los pilotos, Colombia realizará las subastas necesarias para licitar el espectro móvil de 3,5 GHz, lo que representa uno de los pasos claves en el desarrollo de la red 5G. De acuerdo con información del gobierno, estas licitaciones están proyectadas para finales de 2020 o inicios de 2021.
La nación sudamericana se ubica en el último lugar entre las economías latinas en lo que respecta a suscripciones de servicios de Internet móvil, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Colombia ha acelerado el desarrollo de sus redes móviles, otorgando nuevos contratos a proveedores, para así ampliar la cobertura y calidad de los servicios.
A medida que distintos gobiernos y organizaciones alrededor del mundo están empezando a desarrollar planes de acción para construir redes 5G, otros gobiernos, como el de Estados Unidos, han argumentado e incluso …