La ciberseguridad
es un tema que poco a poco muchas empresas aprenden a la mala que debe ser
prioridad en todos los rubros de sus corporaciones, pues cada vez son más los
crackers que buscan vulnerar sistemas para robar información o secuestrar datos
y pedir un rescate por ellos.
En un informe reciente de la empresa de seguridad, Sophos, se reveló que Colombia está entre los 10 países con más ciberataques en el último año, ocupando la séptima posición del ranking mundial. El puesto número 1 fue ocupado por la India.
Casi el 80% de las empresas en Colombia han tenido problemas de
ciberseguridad
Según la firma de investigación, el 76% de las compañías en este país han experimentado por lo menos una sola vez un incidente de ciberseguridad, sin embargo, esto tampoco es crítico, pues el promedio mundial de empresas con ataques de ciberseguridad es del 70%.
Del total en Colombia se menciona que los casos más comunes de ciberataques son con algún malware (virus informático) con un 35%, exposición de datos internos con el 33%, seguido de ransomware (secuestro de datos o equipos) con el 24%, robo de credenciales con el 20% y cryptojacking (minería de criptomonedas) con el 18%.
Fuente: Sophos
Como lo mencionamos, Colombia no es el país más afectado de América Latina, pues este puesto lo ocupa Brasil con el 79% de las compañías en este país siendo víctimas de un ciberataque.
Fuente: Sophos
La Nube es la mira de los cibercriminales
En el estudio se ha mencionado que el ransomware es el
ciberataque más …