Hoy inicia la semana de la moda en Colombia. Tiene 31 años de vida y se celebra año con año desde que la fundó el instituto Inexmoda, en 1990, con la finalidad de conectar, transformar y fortalecer la industria de la moda.
Esta es su primera edición 100% digital y, para llevarla a cabo, se recurrió a un marketplace de Mercado Libre con el que se seguirá generando flujo monetario frente a la pandemia de COVID-19.
Las ventas solo serán locales pero todo el contenido se puede encontrar en www.colombiamoda.com.“Las compras ahora son mejor pensadas, se analiza el entorno y se razona qué es lo que nos hace falta, parte de la diversión en este encierro está el navegar y ver qué hay en internet”, declaró en entrevista Anna Fusoni, una de las críticas de moda más influyentes del país y directora en jefe de la revista KS News.
Participarán cerca de 400 oferentes y 2,000 compradores de América con 18 puestas en escena de firmas y diseñadores líderes de la industria que presentarán sus colecciones.
Habrá propuestas de entretenimiento que se mostrarán vía livestream y, de igual forma, el contenido se publicará en YouTube a través del canal de Inexmoda.Entre las marcas top que engalanarán la edición digital se encuentran: Leonisa, Chamela, Punto Blanco, Veléz, GEF, Andrés Pajón, Diego Guarnizo, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Colegiatura Colombiana.
Estos diseñadores y marcas de ropa van desde lencería, ropa casual, ropa de gala y propuestas que salieron ante el Coronavirus, …