El HomePod va mucho más allá de un simple altavoz. Dejando de lado su impresionante calidad de sonido, tanto para el HomePod original como para el HomePod mini, gran parte de la utilidad de este dispositivo está en Siri. La posibilidad de comunicarnos con nuestro asistente favorito en cualquier momento sin necesitar nada más que levantar un poco la voz es, sin duda, tremendamente útil y, sin embargo, hay un importante detalle a tener en cuenta.
El reconocimiento de personas, las peticiones personales y el usuario principal
Por la naturaleza del HomePod somos varios los usuarios que accedemos a él. Es un dispositivo mucho menos personal que un iPhone y ya no digamos que un Apple Watch y, sin embargo, nos permite acceder a nuestra información personal. Si configuramos el altavoz en idioma inglés, este es capaz de reconocer las voces de los integrantes de nuestra casa y usar la información pertinente para cada persona.
Así, por ejemplo, si yo le pido que añada algo a Recordatorios, lo pondrá en mi lista, mientras que si mi hermana quiere enviar un mensaje lo hará desde su cuenta, no la mía. Esta capacidad, por ahora solo está disponible en inglés, por lo que en España y otros países el uso de las peticiones personales está menos extendido.
Cuando configuramos un HomePod lo hacemos con un usuario concreto, este es el usuario de cuyos datos se valdrá Siri ante cualquier petición personal. Afortunadamente podemos modificar este usuario principal, …