El pasado 6 de diciembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC).
Rosa Icela Rodríguez, titular de dicha dependencia federal, dijo que a través de este sistema se medirá la frecuencia e impacto de los delitos que acontecen en Internet, al tiempo que se identificarán conductas o acciones que puedan afectar a la sociedad dentro de la red.
De acuerdo con Rodríguez, el RNIC operará de manera permanente y a través de él se podrán diseñar campañas de prevención de delitos cibernéticos, así como acciones para combatir y contener este tipo de crímenes.
Según la titular de la secretaría, se tiene planeado que sea aplicado en todos los estados del país, a los tres niveles de gobierno y así llevar un registro completo de tales delitos.
Y es que aun cuando durante el confinamiento el uso de Internet y diversas plataformas online benefició a la población en México, no hay que ignorar el riesgo que existe de ser víctimas de un fraude, robo de identidad y ciberacoso.
Beneficios del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos
La entrada en vigor de este registro, si bien se tiene destinado para tener un impacto directo en dependencias gubernamentales, también hacia la sociedad.
Como recordarán, entre 2020 y 2021 la Secretaría de la Función Pública, de Economía, así como Lotería Nacional y Petróleos Mexicanos fueron blancos de ataques informáticos.
Si bien este tipo de actos vandálicos ponen en riesgo a dichas dependencias, es claro que empresas y sociedad …