En ocasiones puede que veas algo que se conoce como "checksum" entre la información que ofrece una web sobre una imagen ISO que puedes descargar. Esto es lo que se conoce como suma de verificación, que sirve para comprobar la integridad de la imagen y asegurarte de que no se ha corrompido durante el proceso de descarga.
Por norma general, suele presentarse como como una larga sucesión de letras y números que pueden ser de varios tipos: MD5, SHA-1, SHA-256 y muchos más. Seguro que las has visto, pero puede que no sepas qué son. Se trata de una serie de algoritmos criptográficos que sirven para asegurar la integridad, y vamos a mostrarte cómo puedes sacarles partido en Windows y en Linux.
Cómo comprobar la integridad de la imagen en Windows
En primer lugar, abre la PowerShell. Ahora, ejecuta el comando que te daremos a continuación sustituyendo la C:\ruta\al\archivo.iso por la localización de la imagen ISO que quieres verificar:
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso
Generar el hash del archivo puede llevar un tiempo, dependiendo del tamaño del archivo, del algoritmo que estés usando y la velocidad de la unidad en la que se encuentra. Por defecto, el comando siempre mostrará un hash SHA-256, a no ser que se le especifique lo contrario. Puedes hacerlo usando cualquiera de estos comandos:
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm MD5
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm SHA1
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm SHA256
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm SHA384
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm SHA512
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm MACTripleDES
Get-FileHash C:\ruta\al\archivo.iso -Algorithm RIPEMD160En la web de descarga de la ISO siempre vas a …