La llegada de Elon Musk a la cúpula de Twitter, tras pagar 44.000 millones de dólares por la red social del pajarito azul, y las sucesivas decisiones que ha ido tomando como máximo dirigente de la plataforma han provocado que una buena cantidad de usuarios hayan decidido dejar Twitter para refugiarse en los brazos de Mastodon, una red social de código abierto que es controlada por los usuarios, ya que se organiza en torno a instancias que crean sus propios miembros.Pero hace unas semanas apareció un tercer actor en escena, Bluesky, un proyecto apadrinado por Jack Dorsey, co fundador de Twitter, el cual ya anunció en el año 2019, cuando todavía era CEO de la compañía, que estaba financiando un pequeño equipo independiente cuyo objetivo era "crear un estándar abierto y descentralizado para las redes sociales".Recientemente Bluesky ha aterrizado primero a la App Store y posteriormente a la Google Play Store y por esa razón, a continuación, te vamos a explicar qué es Bluesky, qué la diferencia de otras redes sociales y, sobre todo, cómo puedes conseguir una invitación para poder usarla.Qué es BlueskyBluesky es un proyecto que pretende crear un protocolo de redes sociales que no esté controlado por ninguna empresa ni ninguna persona. Por lo tanto, Bluesky es una nueva red social descentralizada que pretender darte más control sobre tu experiencia de uso, algo que te va a permitir poder decidir acerca de la modificación del contenido, la privacidad de tus datos y la obtención de sugerencias basadas …