Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 19/06/2020 18:52

Escrito por: (abc)

Cómo contribuyen las grandes tecnológicas a la censura china

Cómo contribuyen las grandes tecnológicas a la censura china

Se puede vivir sin Google y Facebook. ¡Faltaría más! Ambas empresas han facilitado las cosas al ciudadano. Han mediado para llevar a internet a las cotas de penetración tan altas. La mirada occidental, a veces orgullosa, suele fijarse en su ombliguito dejando la lado lo que se hace en el otro continente, Asia, que ha asentado una cultura más bien distinta. China, el mayor país de este planeta en constante cambio, ha abrazado al capitalismo en los últimos años. Ese aperturismo está reñido con su manera de hacer negocios. Y las grandes tecnológicas no han querido perder la oportunidad de sacar tajada de un mercado de 1.300 consumidores.

La bajada de pantalones de las «Big Tech» es evidente. No molestar es la primera regla. A pesar del bloqueo de los servicios de Google o la red Twitter, los chinos están a la vanguardia y utilizan distintos servicios propios en sus comunicaciones. En 2010 Google cesaba la mayoría de sus operaciones en China continental a raíz de los ataques cibernéticos contra usuarios de Gmail y de los desacuerdos con el Gobierno sobre el control a los resultados de búsqueda. Ha pasado el tiempo pero no lo echan de menos. Hay numerosas alternativas fiables y potentes por todo el mundo. Pero suceden situaciones que vuelven a llamar el fantasma de la censura. No quieren que se cuelen mensajes peligrosos, pero eso no significa que los chinos no naveguen por el océano de internet con copias locales de servicios que, sin embargo, …

Top noticias del 19 de Junio de 2020