¿Cuándo fue la última vez que, queriendo escuchar música mientras navegabas, te levantaste a buscar un CD o te pusiste a buscar el enlace para descargar algún álbum completo?
Lo cierto es que ya (casi) nadie hace eso: las plataformas de música y vídeos en streaming (como Spotify y YouTube) se han convertido en nuestra fonoteca cotidiana, y recurrimos a ellos cada vez que queremos escuchar alguna canción.
Más vale MP3 en mano que streaming volandoPero en algunos casos, quizá porque vayamos a estar de viaje y sin acceso a una conexión decente, eso no es una opción, y preferimos poder guardar en nuestro propio dispositivo algunas de esas canciones.
Spotify permite almacenar offline canciones si eres usuario de pago, pero si no lo eres o si simplemente prefieres contar con más opciones a la hora de reproducir tus ficheros, la opción natural será descargarse la música desde YouTube.
En Xataka
Es 2020 y el inmortal formato MP3 sigue siendo tan válido como cuando se creó
Pero, claro, YouTube es un portal de vídeos, ¿cómo podemos separar fácilmente las pistas de audio y descargarlas, por ejemplo, en MP3 (mucho mejor opción que el vídeo a la hora de almacenar mucha música)?
Pues bien, hay varias aplicaciones que pueden resultarnos útiles en esta tarea:
aTube Catcher (Windows)
Uno de los más populares y completos convertidores de YouTube a MP3. De hecho, …