En algunos de los trámites burocráticos o en el envío de documentos legales, así como en las ocasiones en las que se opta por un puesto laboral y es necesario compartir el currículum vitae, el formato PDF sigue siendo uno de los más habituales. Y recomendados, puesto que en principio no se puede modificar en origen, aunque sí es posible alterarlos. Este formato contempla varias ventajas, dado que ofrece varias opciones para proteger los documentos (cifrar datos, utilizar contraseñas para abrirlo, añadir marca de agua) y se puede visualizar desde cualquier dispositivo, independientemente el hardware empleado.
No obstante, las dificultades a veces de editarlos y la visualización en ocasiones puede ser un inconveniente a la hora de decidirse por este formato que ya cuenta con veinte años, aunque la empresa desarrolladora, Adobe, lo lanzó en un estándar abierto hace diez años. Además, no pierden el formato con el envío a otros usuarios, como sí sucede cuando se envían documentos de texto (se desordenan las páginas, se desorganizan los párrafos, etc.). Es uno de los formatos más extendidos en internet para el intercambio de documentos. Por ello, es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.
Desde Adobe Acrobat
…
Este útil y universal programa informático tiene muchas versiones según el entorno y el ecosistema, incluso está disponible para dispositivos móviles. Generar un archivo PDF desde cero es muy fácil, aunque previamente hay que crear un documento desde un programa de procesador de texto como el servicio de ofimatica Word, propiedad de Microsoft.