Ya es muy común el uso de unidades USB para instalar distribuciones Linux. Puedes probar el sistema desde ellas gracias a las sesiones Live, puedes instalar programas, guardar archivos y cambiar diversos ajustes. Pero, tan pronto como tengas que reiniciar, todos los cambios se perderán.
Si bien esto puede resultar útil para distintos propósitos, puede que te interese crear un LiveUSB con almacenamiento persistente, que recoja el sistema operativo justo donde tú lo dejaste.
¿Qué es un LiveUSB con almacenamiento persistente?
Cuando creas una unidad USB con almacenamiento persistente lo que haces es crear una capa de hasta 4 GB que funciona como una especie de disco duro virtual, grosso modo. Gracias a dicha capa cualquier cambio que hagas permanecerá en ella, lo que significa que cada vez que inicies el sistema desde el USB seguirán ahí.
Esta característica es ideal si quieres mantener un sistema Linux que usarás en distintos PCs. No tendrás que volver a dejarlo todo a tu gusto cada vez que inicies el sistema cada vez que reinicies, de forma similar a lo que harías para instalar e iniciar Windows 10 desde una unidad de disco externa.
Ahora bien, vale la pena aclarar que la persistencia de datos no es necesaria si sólo planeas instalar un sistema operativo, ya que después de hacerlo se supone que lo ejecutarás desde tu disco duro.
Las limitaciones de este sistema
Que el LiveUSB tenga persistencia de datos no significa que puedas hacer de todo, tiene sus limitaciones. No …