Fueron «lo más» en la época de los años noventa cuando llegaron las primeras conexiones domésticas de internet. Con la perspectiva que otorga el tiempo, las animaciones en formato GIF quedaron desterradas y sustituidas por otros motivos gráficos, en teoría, más propios de los protocolos de internet.
Con los años, y gracias a la popularización de las aplicaciones de mensajería instantánea y al calor de las redes sociales, que han modificado las estructuras conversacionales de los seres humanos, han regresado por todo lo alto. La segunda vida de estas imágenes en movimiento se han convertido en los cimientos desde los que se levantan los comentarios jocosos de los internautas, la aparición y refuerzo de los «memes» y una nueva forma para comunicarse.
De ahí que las principales redes sociales y «apps» de chat se hayan rendido a lo evidente y hayan apostado por integrar funciones para compartir GIF entre sus usuarios. En su mayoría tiran de plataformas y agregadores de estas imágenes, como Giphy, una de las más populares. Desde ahí, los usuarios pueden buscar propuestas para enriquecer sus conversaciones en base a unos criterios de búsqueda o por diferentes temáticas.
Esa tarea se hace en función de las imágenes ya recopiladas, pero también es posible crear tus propios GIF fácilmente a partir de un video o fotografías. Los pasos, en líneas generales, son bastante accesibles para cualquier usuario, independientemente de sus conocimientos.
Desde Giphy: rápido y social
Como decimos, Giphy es la mayor comunidad de imágenes …