Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 10/02/2017 12:01

Escrito por: Sergio Agudo

Cómo crear una máquina virtual en Windows para ejecutar Linux

Muchos de los que participamos en Genbeta (ya sea como lectores, comentaristas o editores) sabemos perfectamente qué es Linux, qué hay que hacer para instalarlo sin problema y, seguramente, nos sepamos defender con él con cierta solvencia. Precisamente por eso, en ocasiones tendemos a olvidar que hay quienes lo desconocen.

Supongamos que tú eres una de esas personas que nunca ha instalado Linux, por los motivos que sean. Quizá hayas oído que es díficil de usar o de instalar. Permíteme que te diga que, en la mayoría de casos, eso es totalmente falso. Si quieres probar Linux, pero no te atreves a hacer una instalación completa, aquí tienes una solución: instalarlo en una máquina virtual. En este artículo vamos a mostrarte cómo.

Vale la pena comentar que probar el sistema operativo en una máquina virtual, para quienes no están acostumbrados a entrar en la BIOS para cambiar la unidad de arranque (y que por tanto ni se plantean probarlo en una sesión live) es la opción más sencilla: si no tienes muy claro qué es lo que vas a modificar, mejor no tocar nada.

Primeros pasos: obtener la imagen ISO y configurar la máquina virtual

En primer lugar, antes de nada, necesitamos una imagen ISO del sistema operativo. Yo soy usuario de Arch Linux desde hace bastante tiempo, pero para facilitar las cosas (y buscando una aproximación más amigable para novatos), en este ejemplo vamos a usar Ubuntu, que se puede descargar desde aquí.

Hay que tener en cuenta …

Top noticias del 10 de Febrero de 2017