Ford presenta su propuesta de 'Ciudad del Mañana' donde aglutina algunas de sus inquietudes basadas en el futuro que cree que verá el sector del automóvil: movilidad autónoma y eléctrica, coches compartidos, conectividad y una renovación en el transporte de mercancías. Todo ello debería rediseñar por completo las ciudades.
Más allá de los vehículos, Ford está trabajando con ciudades de todo el mundo para ayudar a enfrentarse a desafíos de movilidad cada vez mayores en entornos urbanos, tales como atascos y polución y es que cuenta con un equipo dedicado exclusivamente a pensar cómo deben ser las ciudades del futuro: el equipo de soluciones urbanas. Una anomalía en el sector pero que nació con la idea de apoyar los estudios que Ford realiza para adelantarse a las necesidades futuras.
En la Ciudad del Mañana de Ford se da una mirada conjunta a casi todas las ideas que Ford ha presentado en los últimos meses: coches autónomos, eléctricos, vehículos comerciales y coches compartidos. Cuatro patas que serán complementadas por bicicletas y drones para el transporte de mercancías en las fases finales del recorrido.
¿Qué cree Ford que cambiará en los próximos años?
En los próximos cinco años, Ford espera que se implanten vehículos autónomos en ciudades de todo el mundo. Esto incluye los primeros vehículos plenamente autónomos de Ford en 2021. Al mismo tiempo, la compañía espera que se experimente un crecimiento sostenido en materia de vehículos electrificados, y calcula que la oferta de vehículos eléctricos del sector de la automoción supere a la de …