Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/12/2015 03:02

Escrito por: Antonio Sabán

Cómo el lugar más árido del mundo se convierte en bandera de la energía hidroeléctrica


"Espejo de Tarapacá" es un proyecto que se llevará a cabo en el desierto de Atacama, la zona más árida del planeta. Gracias a un enclave y a unas condiciones únicas, se podrá construir a cabo una central hidroeléctrica que suministrará energía renovable a 3 provincias de Chile.
Encontrándonos en el año 2015, y a punto de pisar 2016, pocas cosas deberían sorprendernos de nuestra propia especie. En mi opinión, si retrocedemos tan sólo 100 años de los millones de años que llevamos pisando la tierra como homínidos, nos sorprenderíamos de lo que hemos conseguido. En perspectiva, hay muchos elementos sorprendentes, pero igualmente lo es poblar un desierto y convertirlo en un imperio como se hizo en Las Vegas. Lo es aún más si la base es Atacama, el desierto más árido del mundo, que alberga el telescopio Alma, y en él queremos llevar a cabo un proyecto de central hidroeléctrica como "Espejo de Tarapacá".
Y sí, éste es una luz que guía hacia el futuro, ejemplificando que cuanto más difícil es el reto y más adversas parecen las condiciones, más adecuado puede ser un inhóspito paisaje. Según Francisco Torrealba, cofundador de Valhalla, la empresa que plantea el proyecto y que ha obtenido luz verde, el desierto de Atacama "es el único lugar del mundo donde se puede desarrollar un proyecto así", y es que goza de un enclave único.
Representación de Espejo de Tarapacá I Biobiochile
La explicación la encontramos en que el desierto cuenta con morfología montañosa y se encuentra muy cerca …

Top noticias del 11 de Diciembre de 2015