Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/05/2017 19:30

Escrito por: Nicolás Rivera

Cómo el uso de la rueda libre puede contribuir con la contaminación

Cómo el uso de la rueda libre puede contribuir con la contaminación

El concepto de rueda libre, combinado con un sistema de control eficiente del motor, puede contribuir a un menor consumo de combustible y unos menores niveles de contaminación en los vehículos de combustión.
Aunque la mayoría de fabricantes ya ven a medio plazo al vehículo eléctrico como la alternativa ecológica de transporte, fabricantes como Vokswagen continúan innovando en el consumo de los motores de combustión y, por consiguiente, en su contaminación atmosférica.
El último invento de la compañía aprovecha el concepto de rueda libre incluso en velocidades superiores a 120 km/h, permitiendo al Golf TSI BlueMotion ahorrar cierta cantidad de combustible mientras circula en autopista. Para lograrlo, la ECU del vehículo manda una orden al cambio DSG (grupo VAG), el cual desembraga los dos embragues y dejando que el coche circule en rueda libre.

Este concepto de rueda libre es el mismo que permite que un ciclista pueda circular sin pedalear en una pendiente favorable o en una vía sin desnivel. De lo contrario, el plato y los pedales continuarían girando en lugar de aprovechar la inercia del vehículo.
La ECU apaga el motor incluso en velocidades superiores a los 120 kilómetros por hora.
Lo interesante del Golf TSI BlueMotion es que, cuando se activa el sistema de rueda libre, la ECU apaga el motor para ahorrar combustible, incluso en velocidades superiores a los 120 kilómetros por hora. Para el conductor, la sensación es sorprendente. Y para los ingenieros, supone un reto muy difícil de poner en práctica.

El ahorro de combustible puede ser …

Top noticias del 31 de Mayo de 2017