Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 09/04/2022 12:27

Escrito por: Marcos Merino

Cómo empezar a programar con Solidity, el lenguaje preferido para crear los cada vez más demandados 'smart contracts'

Cómo empezar a programar con Solidity, el lenguaje preferido para crear los cada vez más demandados 'smart contracts'

Los 'smart contracts' o 'contratos inteligentes' fueron un concepto a debate (y un sueño, en el mundo de los negocios) varios años antes de que existiera la tecnología necesaria para respaldarlos. De hecho, el abogado y criptógrafo Nick Szabo ya los definió en 1998, una década antes de que Satoshi Nakamoto creara el Bitcoin…

…y, con él, la blockchain que ahora nos permite disponer de estos contratos autoejecutables, automatizando así relaciones contractuales que no requieren de la intervención de un intermediario de confianza. Pero, ¿cómo se crean estos contratos?

Programador, te presento a Solidity. Solidity, aquí el programador

Pues bien: Solidity es el lenguaje más usado para escribir contratos inteligentes para la cadena de bloques Ethereum. Es, de hecho, un lenguaje enfocado específicamente a esta tarea, desarrollado desde 2014 por diversos colaboradores del Proyecto Ethereum (su creador, Gavin Wood, es también co-creador de dicha criptodivisa).

Solidity fue creado con el objetivo de ejecutarse en la Ethereum Virtual Machine (EVM) que funciona sobre la blockchain de Ethereum. Sin embargo, la similitud entre esta cadena de bloques, y otras similares (como Polygon o Binance) permite implementar Solidity en otras redes y que su funcionamiento siga siendo predecible.

Es un lenguaje de alto nivel y orientado a objetos cuya sintaxis se basa en ECMAScript (al igual que JavaScript), con la principal diferencia de implementar un tipado fuerte a la hora de declarar el tipo de variables y argumentos. El objetivo de esto es garantizar el rigor del contrato: el compilador analizará nuestro código …

Top noticias del 9 de Abril de 2022