Este mes de marzo se cumplen 30 años desde que Tim Berners-Lee, en 1989, publicase una propuesta de gestión de información en el CERN que terminaría, como todos sabemos, dando lugar a la creación de la World Wide Web.
Celebrando este hito, los responsables de la Organización Europea para la Investigación Nuclear han decidido recuperar el primer navegador web de la historia, WorldWideWeb. Una aplicación creada en 1990 para una máquina NeXT de la sede de esta institución científica situada en las afueras de Ginebra (Suiza).
WorldWideWeb, el primer navegador web de la historia, era en realidad una aplicación creada en 1990 para una máquina NeXT del CERN
El navegador resucitado, accesible desde worldwideweb.cern.ch/browser/, se carga directamente en nuestros navegadores actuales. ¿El objetivo del mismo? Ofrecer a los usuarios de hoy la experiencia de vivir los orígenes humildes de una tecnología transformadora como ha sido y continúa siendo actualmente la web.
Genbeta en el navegador WorldWideWeb.
En Genbeta
Google y Facebook se unen a la última iniciativa de Tim Berners-Lee: que internet sea un derecho básico
En el momento del lanzamiento de esta iniciativa, el mes pasado, tanto la página informativa como el navegador en sí mismo sufrían interrupciones temporales del servicio como explicaban hace unas semanas nuestros compañeros de Xataka.
En el momento de escribir estas líneas, podemos probar sin problemas WorldWideWeb y hacernos una idea de lo que era navegar hace tres décadas.
Podemos …