Una reciente simulación de la NASA ha visualizado cómo sería caer en un agujero negro supermasivo, del orden de 4.3 millones de veces la masa de nuestro Sol. Estos objetos astronómicos esconden muchas incógnitas, pero gracias a la tecnología moderna, podemos hacernos una idea de cómo sería adentrarnos en uno.
De entrada, podemos mencionar que el espectáculo óptico no faltará. Además, los investigadores a cargo de la simulación recomiendan que, si alguna vez debes escoger en qué tipo de agujero negro caer, escojas uno supermasivo.
Primero que nada, vamos a dejar claro qué es un agujero negro. De acuerdo con Kip Thorne, físico teórico ganador del Premio Nobel 2017 y asesor científico de Christopher Nolan para la película Interestellar, en su libro The Science of Interestellar, menciona lo siguiente acerca de estos objetos tan interesantes y complejos:
"Los agujeros negros están hechos de espacio deformado y de tiempo deformado. Nada más, nada de materia."
Pero, si estamos hablando de agujeros negros supermasivos, y los medimos tomando como referencia el Sol, ¿por qué Kip Thorne no involucra materia en su explicación? En aquella declaración, Thorne está recalcando dos de las ideas más contraintuitivas y sorprendentes de estas singularidades en el universo: aunque se forman por el colapso de materia, su naturaleza es la de manifestar propiedades "extrañas" en la geometría del espacio-tiempo.
En Xataka México
Esta app con IA apunta todo el …