Spotify se ha convertido en uno de los servicios online imprescindibles para todo amante de la música. Aunque Apple Music le persigue a buen ritmo, sigue liderando el sector superando los 100 millones de usuarios. Eso sí, la mayoría de estos usuarios siguen siendo gratuitos, y según los últimos datos anunciados en septiembre los usuarios de pago superan los 40 millones.
Por eso mismo, porque más de la mitad de su base de usuarios sigue sin pagar, en mayo del 2016 redujeron agresivamente el precio de sus planes familiares haciéndolo aún más atractivo. ¿Pero cómo es a día de hoy el servicio de pago de este servicio? Vamos a repasar cómo es el modo Premium de Spotify, qué tiene y qué le falta, y si merece la pena pagar la suscripción teniendo en cuenta lo que le ofrece a los usuarios.
A nivel personal, he de admitir que desde que Spotify Premium empezó a ofrecer la posibilidad de descargar tus discos favoritos para escucharlos offline en el móvil, el servicio ha conseguido que no me vuelva a bajar música por torrent por ser más complicado que hacerlo desde su app. Pero como no hay dos usuarios iguales, vamos a empezar repasando cuales son las principales diferencias del modo de pago con respecto al gratuito.
Spotify Free vs Spotify Premium
Las principales diferencias entre ambas modalidades las explica de forma muy básica la propia Spotify en la sección Premium a la que accedes para informarte sobre el servicio. La principal …