Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 29/10/2019 11:01

Escrito por: Gabriela González

Cómo es Tidal en 2019, ¿merece la pena pagar por su streaming de música en alta fidelidad?

Cómo es Tidal en 2019, ¿merece la pena pagar por su streaming de música en alta fidelidad?

En la batalla actual de los servicios de música en streaming, pocos salvo Apple Music se acercan apenas un poco al trono que sigue ocupando indiscutiblemente Spotify. Pero ni este último, ni otros competidores conocidos como Amazon Music o Deezer, ofrecen audio en alta calidad al estilo de Tidal, que desde el principio lo ha utilizado como uno de sus principales punto de venta.

Ahora, ese sonido HiFi o de alta fidelidad viene con un aumento significativo del precio, y es que si pagas solo los 9.99 euros al mes de una suscripción Premium normal, tienes básicamente lo mismo que te ofrecen todos los competidores, pero si te apuntas a Tidal HiFi por 19.99 euros al mes, es ahí que obtienes los verdaderos beneficios. En Genbeta hemos estado probando justamente ese plan durante varias semanas y de forma bastante intensa, para decirte cómo se planta el servicio actualmente y si vale la pena pagar por él.

Tidal en 2019 es muy diferente al Tidal de sus inicios

Una aplicación de escritorio mucho más completa y cargada de contenido adicional

La primera vez que probé Tidal fue por allá en 2015, cuando la empresa había sido comprada por Jay-Z y con toda una campaña mediática relanzaban el servicio prometiendo la mejor calidad de música y las mejores regalías para los artistas. La experiencia en aquel entonces dejaba muchísimo que desear.

La aplicación de escritorio era básicamente un clon de Spotify que carecía de muchas de las …

Top noticias del 29 de Octubre de 2019