Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 21/02/2019 20:03

Escrito por: (abc)

Cómo evitar creerse los bulos de internet

Cómo evitar creerse los bulos de internet

Desconfiar de cuentas aparentemente no controladas por humanos y analizar el origen de noticias en redes sociales frente a posibles acciones de desinformación ciudadana en el ciberespacio son algunas medidas incluidas en un decálogo recién publicado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) adscrito al CNI.

Las diez medidas forman parte del informe «Buenas Prácticas BP/13 Desinformación en el ciberespacio» realizado por el CCN-CERT, en donde se detallan las características y metodología de las acciones de desinformación que se lanzan actualmente en el ciberespacio de modo que el ciudadano se proteja y evite ser cómplice involuntario de acciones ofensivas.

Según el documento, es necesario que «los usuarios de medios digitales estén prevenidos para detectar campañas de desinformación», que es uno de los mayores retos de seguridad del país y evitar ser manipulados. Las medidas que incluye el decálogo son las siguientes:

1. Analizar la fuente de las noticias que se reciben y consumen. En ocasiones las noticias provienen de plataformas digitales «no tradicionales» con escasa transparencia. Es importante conocer qué medio publica una noticia, su trayectoria y qué periodistas, empresas o países están detrás de la publicación.

2. Dudar de los pantallazos que se reciben en redes sociales. Cuando se reciben noticias también en formato de imagen se recomienda una dosis de prudencia y escepticismo. Existen multitud de programas informáticos de muy fácil uso que permiten retocar o modificar imágenes con falsos titulares de medios tradicionales o de cuentas y perfiles en redes sociales de personas reales.

3. Preguntarse quién ha …

Top noticias del 22 de Febrero de 2019