De manera muy frecuente, se descubren vulnerabilidades en aplicaciones o que alguna «app» fraudulento ha conseguido ser instalada en los terminales de los usuarios.
Este tipo de aplicaciones inundan de anuncios los teléfonos de los usuarios. También puede suplantar identidades para robar datos y exponerlos a otras «apps».
Para evitar este tipo de aplicaciones, desde Certideal, plataforma dedicada a la venta de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, explican que «los usuarios están más expuestos a este tipo de riesgo de lo que se imaginan pues a la hora de descargarnos una aplicación consideramos que si está en la tienda es porque es fiable y nada más lejos de la realidad ya que muchos 'hackers' aprovechan este entorno para insertar virus en aplicaciones gratuitas, con ganchos llamativos, para atraer la atención de los usuarios».
De hecho, la primera recomendación para reducir riesgos, y la más evidente, es descargar aplicaciones de tiendas oficiales, evitando los marketplaces externos. Además, desde Certideal aconsejan:
- Usa verificaciones de seguridad. Existen aplicaciones, como AppBrain Ad Detector, que lanzan verificaciones de seguridad para saber exactamente qué accesos damos a cada aplicación que queremos instalar. Con ellas podemos saber qué datos vamos a facilitar y qué accesos vamos a permitir, de esta manera controlaremos mejor la información que le cederemos.
- Revisa la fecha de publicación de la «app» y su número de descargas. En la descripción de las aplicaciones se recoge la fecha en la que se ha creado y el número de …