La filtración de fotografías o información privada es un problema que parece lejano, pero al que todos somos vulnerables. Hoy en día es normal tener todo tipo de datos , desde imágenes comprometedoras hasta documentos esenciales para nuestro desarrollo profesional, por lo que es un tema sensible a tratar.
Un ejemplo conocido de este problema, a nivel internacional, la filtraciones de fotografías íntimas de Jennifer Lawrence. Un caso donde el culpable fue iCloud, luego que la contraseña de la actriz fuera hackeada para acceder a su información. Por esta razón, ¿qué podemos hacer para salvaguardar nuestra información privada?
“Es de vital importancia que la gente tome conciencia de la cantidad de datos que está produciendo y dónde estos van a parar. Cada vez que nos conectamos a redes públicas estamos poniendo en peligro nuestra información: donde vivimos, qué hacemos, con quién y cuándo. No es malo estar conectados, muy por el contrario, lo malo es hacerlo irresponsablemente”, señaló Francisco Kemeny, director estratégico de Blacksheep SMC.
Hay que tener en cuenta, agregó el experto, “que la filtración de fotografías de contenido sexual es solo la punta del iceberg, puesto que hay mucha gente que guarda información mucho más peligrosa en sus celulares, datos y documentos bancarios, bases de datos de empresas, certificados, entre otros, por lo que el cuidado de lo que tenemos y cómo lo tenemos tiene que incluir la privacidad y la seguridad”.male-2013929_1920.jpg
Un ejemplo claro es la detención del científico de …