Por José María López para ThinkBig. En las películas, los protagonistas se intercambian archivos y documentos del smartphone a la computadora en segundos, al vuelo, pulsando un simple botón. ¿Es la realidad tan bonita?
En parte sí. El problema está en decidir qué método usar. Con anterioridad hemos visto que hay muchas maneras de compartir archivos (fotografías, vídeos, documentos, canciones…) entre dispositivos móviles y ordenadores.
Puedes acudir al clásico cable USB de toda la vida, conectar el teléfono al ordenador y esperar a que éste último lo reconozca.
Otra opción es, también con el cable USB, usar el gestor oficial del fabricante de tu teléfono. iPhone, por ejemplo, cuenta con iTunes para Windows y Mac, con detractores y defensores a partes iguales. Samsung, por su parte, antaño ofrecía Samsung Kies y ahora dispone de SideSync, para Windows y Mac.
En tercer lugar, puedes usar la conexión wifi de tu smartphone y de tu computadora. Con herramientas como Connect2 puedes hacerlo cómodamente y así extraer o importar fotos, vídeos u otros documentos. Otra opción popular es SHAREit.
La cuarta opción consiste en subir tus archivos a la nube, algo que ya puedes hacer automáticamente en tu iPhone con iCloud o en tu Android con Google Drive o servicios similares (Dropbox, Box, OneDrive…). Luego sólo tienes que descargarlos de nuevo a tu PC o Mac.
Si además de sacar archivos de tu smartphone quieres gestionar las apps instaladas, ver el espacio disponible y otros aspectos, puedes acudir a alguna de las siguientes alternativas a los gestores oficiales de …