La actual situación de crisis global provocada por la pandemia de Covid-19 pone de relieve la importancia que tienen los datos y, en concreto, la analítica avanzada para comprender el entorno y que los gobiernos puedan tomar mejores decisiones.
Según el estudio de IDC 'The Digitalization of the World', en 2018 se crearon 33 zettabytes (ZB) de datos digitales, cifra que crecerá hasta los 175ZB en 2025 debido al aumento de las tecnologías conectadas o de los servicios en la nube. Los datos, por tanto, están presentes en el día a día de las personas y de las empresas, y por ello adquieren una relevancia especial en la toma de decisiones.
En circunstancias de crisis como la actual, de crisis sanitaria y social global como consecuencia de la propagación del Covid-19 en todo el mundo, "el valor del dato es indiscutible", señala la empresa de analytics SAS, en un comunicado.
Los gobiernos de todas las naciones están desarrollando e implantando políticas para frenar la curva de expansión del virus, especialmente desde que el pasado 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo calificara de pandemia.
En países como China o Corea del Sur, además, están valiéndose de tecnologías punteras e innovadoras como la inteligencia artificial, analytics, big data o machine learning para llevar a cabo medidas más acertadas que permitan mejorar la situación lo antes posible.
Cada país u organización estatal o mundial tiene en su poder un volumen ingente de información que está, además, en constante actualización. A gran escala, esto …