Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 25/09/2017 19:30

Escrito por: Susana Avendaño Urquijo

¿Cómo funciona la alerta sísmica en México?

¿Cómo funciona la alerta sísmica en México?

El pasado 19 de septiembre del año presente, México fue partícipe de un sismo de magnitud de 7.1 con epicentro en Puebla. De igual modo, el 7 de septiembre, se registró otro terremoto en Chiapas de magnitud 8.2, por lo que la sociedad no ha dejado de cuestionarse si se encuentra exenta de cualquier otro percance natural. Lamentablemente, un desastre natural de tal índole no puede predecirse, pero sí existen múltiples herramientas que nos ayudan a estar preparados.
SAS

Estaciones sísmicas en Guerrero
Para comenzar, México cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica que depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) y se trata de una Asociación Civil, auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de México y que tiene el propósito de detectar sismos importantes en la costa del Estado de Guerrero y avisar con al menos 50 segundos de anticipación en la capital del país, de la llegada de ondas sísmicas importantes.
El CIRES es una asociación civil no lucrativa que fue fundada en junio del año 1986 para promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos como los que sufrió la Ciudad de México en 1985.
De acuerdo con el sitio web oficial de CIRES, “las autoridades del Gobierno capitalino, han patrocinado el diseño y desarrollo de la actual Red Acelerográfica de la Ciudad de México. Dicho recurso tecnológico ha permitido obtener información para comprender y adecuar eventualmente los factores de diseño sísmico del Reglamento de Construcción.”
La …

Top noticias del 26 de Septiembre de 2017