Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/02/2017 19:40

Escrito por: Victoria Pérez

Cómo funciona la mente en absoluto silencio


"El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes" —
Thomas Carlyle.
En los últimos años, los investigadores han puesto de relieve el poder peculiar del silencio para calmar y subir el volumen de los pensamientos internos. Sus hallazgos empiezan donde podríamos esperar: con el ruido.
Durante mucho tiempo, los investigadores utilizaron un silencio intermedio como descanso en los experimentos sobre probar los efectos del sonido o el ruido sobre las personas. Es decir, el silencio era el lapso ente un sonido y otro, pero no se analizaba. Tras darse cuenta de que el silencio creaba respuestas neurológicas por sí mismo, empezaron a centrarse más en los efectos de silencio. Los descubrimientos son que la ausencia de sonido, de hecho, produce más relax que la “música relajante" y se acentúa mediante su comparación con el ruido.
La ausencia de sonido, de hecho, produce más relax que la música relajante.
A partir de aquí se especuló que tal vez el silencio funciona siempre por comparación. Es decir, tal vez nuestra reacción se debe a que como nuestro cerebro está siendo bombardeado constantemente por la banda sonora del mundo exterior, los periodos de silencio absoluto crean un corte.
Sorprendentemente, la investigación es compatible con estas afirmaciones. En 1960 se hicieron los primeros estudios de "contaminación acústica" y se vinculaba el ruido a mayores tasas de pérdida de sueño, enfermedades del corazón y la aparición del tinnitus. Más adelante también se han constatado suposiciones obvias como que existen correlaciones entre la hipertensión arterial …

Top noticias del 21 de Febrero de 2017