Coordinado. Ingenioso. Especializado. Los grupos radicales vinculados al independentismo catalán han empleado durante los días de protestas servicios digitales para organizarse. Una plataforma diseñada específicamente por el movimiento Tsunami Democrátic, cuyos miembros se han asociado a las algaradas y episodios violentos en las dos últimas noches en Barcelona, que presenta un concepto de comunicación, sin embargo, ingenioso que resta importancia a la supuesta espontaneidad de las protestas que han generado altercados.
Funciona por medio de códigos QR, una información similar a la de un código de barras que necesita de escanearse a través de la cámara de un teléfono. Esta acción es necesaria para poder autorizar su uso y poder participar en los grupos, pero funciona por invitación y de darle permiso al sistema de geolocalización del dispositivo móvil. Solo una persona puede invitar a otra que esté en esos momentos cerca físicamente, por lo que limita el acceso a usuarios fuera del rango donde se desarrolla la protesta. Ese código, además, se genera in situ y no se puede difundir por otros canales de comunicación como correo electrónico o servicios de chat tipo WhatsApp. Para instalarla hay que hacerlo a través de un enlace en GitHub, el repositorio de contenidos de programación, o desde la web específica en donde se ofrecen dos versiones distintas.
Dada esta combinación de factores, esta misteriosa «app», que se ha hecho viral en los últimos días a raíz de la sentencia a los responsables del «procés», está concebida para evitar que se infiltren …