Las ciberestafas no dejan de evolucionar y de adoptar métodos cada vez más sofisticados para aprovecharse de la vulnerabilidad de los usuarios. Por ello son frecuentes, en los últimos tiempos, las que recurren a las falsas ofertas de empleo como anzuelo para atraer la atención de sus víctimas.
Entre estas, ha destacado en las últimas semanas una campaña de estafas telefónicas (más concretamente de phishing telefónico o 'vishing') que viene utilizando en las últimas semanas prefijos extranjeros (preferentemente el +351 de Portugal y +31 de los Países Bajos), y que también actúa a nivel internacional (otros países europeos, como Italia, también la está sufriendo).
Modus operandi
Ya hagan uso de uno u otro prefijo, estas llamadas fraudulentas siguen un patrón similar: todo comienza con una llamada de un número desconocido. Al contestar, la víctima sólo escucha un mensaje pregrabado (robollamada) que, en algunos casos, menciona haber recibido un curriculum vitae del receptor de la llamada y solicita seguir hablando a través de un chat en la aplicación de mensajería WhatsApp.
Esta solicitud (para la que se nos pedirá que guardemos el número de la llamada en la agenda y que iniciemos la conversación), aunque puede parecer inofensiva, se hace con el objetivo de establecer un canal de comunicación más directo y privado donde los estafadores puedan ejercer presión más fácilmente para obtener información personal sensible.
En Genbeta
Aumenta el número de casos de estafas mediante llamadas internacionales de WhatsApp: …