Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 09/07/2019 11:23

Escrito por: Manuel López Michelone

¿Cómo funcionan las redes neuronales?

¿Cómo funcionan las redes neuronales?

El ser humano ha logrado hacer computadoras cada vez más rápidas y con más almacenamiento, buscando así un poco a la imagen y semejanza del cerebro humano. ¿Suena complejo? Aquí les explicamos cómo funcionan las redes neuronales.
Un cerebro típico contiene, más o menos, 100 mil millones de pequeñas células llamadas neuronas, aunque hay quien habla de 500 mil millones y otros de 50 mil millones nada más.
Cada neurona tiene un cuerpo (la masa central de la célula) con un número de conexiones que se llaman dendritas, que envían información al cuerpo de la célula.
Las neuronas son tan pequeñas que pueden empacarse 100 en un solo milímetro. Cabe decir que las neuronas, sin embargo, solamente son el 10% de las células en el cerebro, el resto son células gliales, que apoyan a las neuronas, las protegen y las alimentan.
¿Cerebro tecnológico?
Lo equivalente a una neurona en una computadora podría ser el transistor. Un procesador moderno contiene 2 mil millones de transistores y ocupa alrededor de 25 mm cuadrados, el tamaño de un timbre postal.
Pero también existen muchas diferencias. Por ejemplo, los transistores pueden ponerse ordenadamente y usarse para almacenar mucha información que al sistema no le hace ningún sentido. Los seres humanos son quienes interpretan estos datos.
El cerebro, en cambio, tiene 10 a 100 veces más células conectadas de formas muy complejas y se pueden guardar muchos datos que, incluso, pueden llevar años hasta que logran generar una idea.
Considerando esto, hubo quien pensó que una buena idea sería …

Top noticias del 9 de Julio de 2019