Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 23/02/2019 03:45

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Cómo funcionan los sistemas de reconocimiento facial: una explicación sencilla

¿Cómo reconoce una máquina un rostro? ¿Qué detalles concretos busca y cómo los distingue? ¿De qué depende que se pueda reconocer a una persona concreta entre miles en una fotografía? Son cuestiones que quien más quien menos se ha preguntado alguna vez, especialmente ahora que tenemos sistemas de reconocimiento facial hasta en la sopa: Google Photos, Fotos para MacOS, Facebook… De hecho es difícil ver en acción estos sistemas «adivinando quién es quién» sin imaginar cómo son capaces de hacerlo.

Por eso este vídeo de Function es una estupenda explicación, que reúne las virtudes de la concisión y la explicación visual. Cubre todos los pasos y además de una forma fácil de entender. De hecho no entran en demasiados detalles matemáticos, sino que se quedan a nivel divulgativo, algo siempre de agradecer.

Todo comienza por las imágenes digitalizadas, que se convierten a blanco y negro y luego a un histograma de gradientes orientados, que básicamente son vectores que indican hacia donde van las diferencias de brillo entre píxeles. Esto permite detectar los bordes de los objetos en la imagen. Con eso es relativamente fácil explorar con una especie de «plantillas» cada zona de la imagen, intentando identificar los llamados landmarks o puntos de referencia concretos: ojos, nariz, boca, etcétera, que se corresponden con círculos, trazos verticales/horizontales y demás. Se emplean hasta unos 68 de estos puntos normalmente. Cuando se tienen varios de ellos en la misma zona es porque probablemente hay un rostro humano a su alrededor.

El siguiente paso …

Top noticias del 23 de Febrero de 2019