Es una expresión popular muy mexicana y año con año, cada octubre, las calaveritas literarias vuelven a estar en el foco de atención. Las calaveritas consisten en versos que, con uso del humor, abordan la muerte, juegan y hasta conviven con ella y su oficio.
Con la llegada de herramientas de inteligencia artificial generativa ahora hay más formas de crearlas. Como siempre ocurre cuando hay que solicitar algo a ChatGPT o recursos similares, la clave está el prompts, los comandos que se utilizan para solicitar a la IA que genere con precisión.
La versión sencilla
Primero lo primero. Lo primordial es ingresar a la versión gratuita de ChatGPT a través de chat.openai.com. Una vez iniciada sesión, la forma más sencilla es solicitar una calaverita literaria de cierta extensión. El comando es tan simple como suena. Solo hace falta enlistar el número de párrafos o cuartetos en el prompt. El ejemplo es el siguiente:
Las versiones más completas
Hay formas mucho más completas para solicitar una calaverita literaria. Es recomendable que ChatGPT tenga primero el contexto de qué es una y cómo funciona a nivel literario, lo que puede ganarse fácilmente primero pidiendo que defina el término de calaverita literaria. Su respuesta será visible y la tomará como parámetro para sus siguientes creaciones.
El siguiente paso es pedirle a ChatGPT que tome la postura de escritor experto en la creación …