Las calaveritas literarias son una de las expresiones más populares en México entorno al Día de muertos. Estas obras consisten en versos que se aprovechan del humor para hablar de la muerte, planteando al mismo tiempo entornos imaginarios.
Aunque la forma más tradicional de hacerlas es utilizando la creatividad y algunas reglas para rimar las palabras, la llegada de herramientas como ChatGPT facilita las cosas, siempre y cuando sepamos cómo se deben de pedir.
En caso de querer utilizar la IA de OpenAI, podemos hacerlo ingresando a su versión gratuita en la página chat.openai.com. Tras haber iniciado sesión, podremos empezar a utilizar el bot.
La forma simple
Aquí hay varias rutas que podemos tomar. La manera "sencilla" es simplemente solicitarle una calaverita literaria de la extensión requerida, es decir, diciéndole que la haga de determinado número de párrafos, o en este caso de cuartetos, que son estrofas de cuatro versos, cada una con el prompt "Crea una calaverita literaria de cuatro párrafos".
Aunque la IA generará un texto que será lógico, también carece de cualquier tipo de personalización, ya que todavía hay espacio para agregar elementos como nombres, palabras, situaciones o vocabulario adicional que queremos sea mencionado.
Un segundo método consiste en darle al bot la mayor cantidad de información o parámetros posibles, para que a pesar de darle un grado de libertad, deba incluir ciertas palabras dentro de su calaverita.
La forma más completa
Con …