No nos cabe duda de que guardar la copia de seguridad en iCloud es la forma más cómoda de tener nuestros datos del iPhone y/o del iPad a salvo. Te permite poder recuperar esos datos y configuraciones desde donde sea, necesitando solamente una red Wi-Fi y tu ID de Apple. Pero ¿qué haces cuando llenas tu espacio de iCloud? Suele ocurrir a menudo, sobre todo si usas los 5 GB gratuitos de las cuentas.
Entonces, para tener una copia de seguridad de nuestros dispositivos, toca recurrir a un Mac (o a un PC con Windows) y utilizar iTunes para hacer la copia localmente y almacenarla en el ordenador. Como es algo que cada vez se hace menos pero que nos puede salvar la vida en situaciones urgentes, vamos a repasar cómo se hacen esas copias locales.
En Applesfera
WhatsApp no guarda una copia de seguridad cifrada en iCloud, pero Apple sí que se encarga de protegerla
Un cable puede resolver tus problemas con iCloud
Lo primero que tienes que hacer es conectar tu iPhone al Mac o al PC mediante un cable Lightning a USB (o a USB-C si tienes uno de los nuevos MacBook o MacBook Pro). Procura que tanto iOS, iTunes y macOS estén actualizados a la versión más reciente que puedan soportar sus dispositivos. Cuanto más actualizados, mejor.
iTunes debería reaccionar automáticamente en macOS, abriéndose y solicitando permiso …