Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 26/10/2023 09:00

Escrito por: Juan Carlos Peña Romo

Cómo hacer una calaverita literaria con ChatGPT

Cómo hacer una calaverita literaria con ChatGPT

En México, la celebración del Día de Muertos es una tradición profundamente arraigada que se lleva a cabo con alegría y respeto. Una de las costumbres más emblemáticas de esta festividad es la creación de las famosas «calaveritas literarias«, versos humorísticos y satíricos que se dedican a amigos, familiares o figuras públicas. Para que vayas calentando motores, en Unocero te enseñamos cómo hacer una calaverita literaria utilizando la ayuda de la inteligencia artificial, en particular, ChatGPT.
Foto: Imagen de Freepik
La tradición de las calaveritas literarias en México
Las calaveritas literarias son una manifestación artística que se ha arraigado en la cultura mexicana como parte de las celebraciones del Día de Muertos. Estos versos son una forma de recordar y honrar a los seres queridos que han fallecido, así como una oportunidad para expresar críticas humorísticas sobre la vida cotidiana.
Tradicionalmente, las calaveritas se escriben en una hoja a mano, pero en la era digital, tenemos nuevas herramientas que pueden darnos una manita de gato.
¿Cómo crear una calaverita literaria con ChatGPT?
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede generar texto en una variedad de estilos y temas. Es una herramienta que puede ayudarte a crear calaveritas literarias de manera rápida y sencilla. Aquí te presentamos un paso a paso sobre cómo usar ChatGPT para este propósito:
Lo primero que necesitas es acceder a ChatGPT. Puedes hacerlo a través de sitios web, aplicaciones o integraciones en diferentes servicios. Asegúrate de tener acceso a una conexión a internet …

Top noticias del 26 de Octubre de 2023