Salvo sorpresa de última hora, es cuestión de horas que las ISP ejecuten el bloqueo cautelar de Telegram en España, lo que se traducirá en que salvo que recurras a aplicaciones alternativas o configures un proxy, dejarás de poder enviar y recibir mensajes de Telegram, que no perder los chats y otra información valiosa. No obstante, hacer una copia de seguridad periódicamente de las aplicaciones que usamos y albergan información importante es una buena práctica en general, pero ante un cambio inminente de tal calibre, con más razón todavía.
Así que si todavía no habías hecho una copia de seguridad de Telegram y no tienes muy claro cómo se hace (no es un procedimiento tan intuitivo ni la aplicación tiene una política tan insistente como WhatsApp), sigue leyendo para ejecutarla paso a paso.
Cómo hacer una copia de seguridad de Telegram con un ordenador
Lo del ordenador no es una vertiente de los posibles backups de Telegram, sino que es la única forma de hacerlo independientemente de que uses la app de mensajería en móviles Android o iPhone y además podrás hacer la copia de seguridad en Windows, macOS o Linux de forma idéntica.
En los últimos minutos he hecho backup en un ordenador Mac y en uno con Windows 11 y la única diferencia que he encontrado y que merece la pena mencionar es que no vais a encontrar la copia de seguridad en la versión separada del cliente exclusiva para macOS (la que yo tenía inicialmente) y sí …