Por cuestiones de mantenimiento, seguramente has escuchado en más de una ocasión que es necesario reinstalar de manera limpia un sistema operativo por completo en un ordenador. Este proceso permite eliminar cualquier tipo de archivo malicioso o que esté provocando un bug. Además, elimina de un plumazo toda la “suciedad” que se genera en los discos, lo que se traduce en la caché del sistema.
En este artículo nos vamos a centrar en cómo se puede hacer este proceso de instalación limpia con Windows 11 en cualquier ordenador. Para ello se decantará por crear un USB con el sistema operativo, como ya ocurre con Windows 10.
Lo primero: hacer una copia de seguridad
Como hemos comentado anteriormente, a la hora de hacer una instalación de Windows 11 limpia se puede dar la situación de que se quiera hacer en un equipo nuevo, que tenga ya Windows 10 o que se quiera reinstalar eliminando todos los archivos que hay presentes. En esta última situación en la que se quiere eliminar todo el contenido del ordenador para poder dejarlo como si fuera nuevo, obviamente se va a perder todo.
Con esto queremos decir que es vital realizar una copia de seguridad de todos los archivos antes de eliminarlos, ya que no sería la primera vez que nos acordamos de algo importante una vez es irrecuperable. Es vital por ello contar con suficiente almacenamiento en la nube (ya sea Google …