Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/12/2015 06:24

Escrito por: Ángela Bernardo

¿Cómo hubieran sido las elecciones españolas con circunscripción única o autonómica?


Las elecciones generales han dado lugar a un histórico cambio político. ¿Pero qué hubiera ocurrido si no se aplicase la circunscripción provincial? Planteamos dos escenarios alternativos: circunscripción única y circunscripción autonómica. Estos serían los resultados del 20 de diciembre.
La Fiesta de la Democracia™ ha llegado a su fin y con ella unos resultados que, por esperados, no dejan de ser históricos. Las elecciones generales en España han dado paso un mapa político mucho más diverso, con cuatro partidos políticos principales frente al bipartidismo de legislaturas anteriores. Los comicios del 20 de diciembre han reflejado también una participación del 73,03%, cuatro punto más que en las elecciones de 2011 aunque no tan elevada como anticiparon los sondeos en los días previos.
Ante este nuevo escenario político, es posible que muchos se pregunten qué hubiera ocurrido si España no aplicase la circunscripción provincial y utilizase la circunscripción única o la autonómica. Este método electoral y no la fórmula d'Hondt es la responsable principal de la representación desigual que existe en las Cortes. Por ello, después de conocer los resultados de este 20-D histórico, dejamos volar la imaginación para saber cuáles hubieran sido los escenarios alternativos, tal y como hicimos en los comicios catalanes del 27 de septiembre.
Circunscripción única vs provincial
La Constitución establece en su artículo 68 que la circunscripción electoral es la provincia. Esto hace que cada territorio tenga asignado un determinado número de escaños distribuidos en función de los votos, por lo que solo los partidos con gran apoyo obtienen esos diputados.
A …

Top noticias del 21 de Diciembre de 2015