Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 09/07/2022 11:00

Escrito por: Lizbeth Serrano

¿Cómo identificar un fraude por phishing y cómo evitarlo?

¿Cómo identificar un fraude por phishing y cómo evitarlo?

Dentro de los diversos delitos cibernéticos que existen, el phishing es uno de los más comunes y también de los más riesgosos.
Y es que con solo dar clic en algún enlace que recibimos por correo electrónico, pensando que es de una empresa confiable, podemos poner en riesgo información personal.
Solo en 2020 este delito se incrementó en un 61%, siendo uno de los porcentajes más altos en Latinoamérica, junto con Chile y Colombia con 69 y 66 por ciento, respectivamente, según una encuesta global de Sophos Phishing.
De acuerdo con la empresa responsable de la encuesta, uno de los mayores problemas con el phishing es que suele subestimarse.
Esto es porque, según la compañía, las corporaciones lo tienen catalogado como un acto delictivo de menor grado o amenaza baja.
Sin embargo, un ataque de esta naturaleza puede vulnerar severamente tus dispositivos, pero sobre todo tu información.
¿Qué es el phishing y cómo puedo identificarlo?
El phishing se define como un tipo de fraude o estafa mediante correos electrónicos que los hackers usan para que les demos datos personales, tales como contraseñas, números de cuenta, de tarjetas, etc.
Los emails que envían a sus víctimas suelen venir acompañados de enlaces o botones que, al ser abiertos o proporcionar información, dan inicia a un robo de la misma y de lo que haya en cada dispositivo.
Es común que los delincuentes te manden correos con direcciones electrónicas aparentemente de empresas. Pero es uno de sus trucos para enganchar a la gente y hacer que confíe. …

Top noticias del 9 de Julio de 2022