En la actualidad, imaginar un mundo sin dispositivos tecnológicos es muy difícil, sobre todo porque la tecnología está en todas partes, desde los aparatos con los que nos comunicamos hasta en los que preparamos nuestros alimentos, pero seguro no te has preguntado cómo impactan los avances tecnológicos en el medio ambiente.
La fabricación de dispositivos
El primer gran impacto en el medio ambiente es el que se produce a partir de la fabricación de los dispositivos tecnológicos. Para elaborar el dispositivo desde el que estás leyendo esta tiene componentes que necesitaron de la extracción de cobre, hierro, zinc, oro, plata, aluminio y coltán, considerado como el “oro negro” de la industria.
Estas materias se obtienen de la industria minera que explota recursos de países subdesarrollados, principalmente de África, que la mayoría de las veces no ofrece condiciones de trabajo adecuadas para sus mineros.
Qué es minar criptomonedas; todo lo que necesitas saber del proceso
La industria minera actualmente trabaja a marchas forzadas para extraer el coltán que se usa para fabricar las baterías de los dispositivos móviles. Este oro negro tiene una alta demanda, pero es bastante escaso y sólo está presente en algunas regiones de África, en donde la explotación minera agrava la inestabilidad política de diversas regiones, además de la desaparición de hábitats y la sobreexplotación de las tierras.
Calentamiento global
Sí, aunque parezca que poco tiene que ver y que muchos magnates tecnológicos quieren desacelerar el cambio climático, la tecnología está contribuyendo a este mal. De acuerdo con The Shift Project, las …