Los navegadores web actuales permiten a los sitios web pedir tu localización mediante un diálogo flotante que aparece en la página. Si esto te resulta molesto, puedes desactivarlos desde el navegador y de esta forma no podrán preguntarte si quieres que la conozcan de nuevo.
Las webs que suelen pedir tu localización suelen permitir al usuario que introduzca su código postal (por ejemplo, la de algunas tiendas online como Media Markt). No es necesario que otorgues acceso preciso a tu localización a través de los servicios del navegador, así que no perderás mucha funcionalidad deshabilitando esta característica.
Google Chrome
Esta característica está disponible en los ajustes de privacidad de Chrome. Ve a los ajustes del navegador y haz clic en "Opciones avanzadas" en la parte inferior de la pantalla y busca "Configuración de contenido". Clica en ese apartado y busca "Ubicación". Ahora haz clic ahí y, en el apartado "Bloquear", tendrás que añadir manualmente la URL de la web que quieres bloquear.
Mozilla Firefox
Esta opción está oculta en la pantalla about:config. Para acceder a ella, introduce el comando en la barra de navegación. Verás un buen número de opciones avanzadas, y puedes "romper" tu navegador si no sabes qué es lo que estás tocando, con lo que te recomendamos proceder con precaución.
En el cuadro de búsqueda escribe geo.enabled. Cuando la hayas encontrado, haz doble clic en ella para deshabilitar los servicios de localización. Si ahora cierras la pestaña se guardarán los cambios.
Microsoft Edge
Esta característica no …