A mediados de diciembre, se difundió en redes la noticia de que circulaban por Internet las fotos de una mujer usando el WC... fotos que había realizado su propio robot aspirador Roomba, concretamente una versión de desarrollo del modelo J7 de iRobot. Tras conectarse a la nube, dichas fotos habían acabado en manos de Scale AI, una startup dedicada al etiquetado de datos de audio, fotos y videos usados para entrenar IAs.
Más allá de las razones por las que ese robot hizo dichas fotos y éstas no fueron filtradas antes de incorporarse a datasets de entrenamiento, muchos usuarios se dieron cuenta en ese momento de que un Roomba (o cualquier dispositivo similar) es, en el fondo, un PC con ruedas, con su propio sistema operativo, configurado para conectarse a la nube con independencia de los deseos de su propietario.
La polémica de las fotos pudo ser algo puntual (era un modelo en desarrollo), pero los robots aspiradores almacenan mucha otra información sensible, como los planos de nuestra casa
Pero ese sistema operativo puede ser modificado sin poner en riesgo la operatividad de nuestro robot aspirador: existen alternativas open source que se aseguran de que esta clase de dispositivos sigan funcionando... pero operando únicamente en local, sin conexiones con la nube.
No todo vale
La alternativa más usada con este fin es Valetudo, que se presenta en su web como una solución que nos "permite conectar nuestro robot al sistema de automatización del hogar sin verse obligado …