Guarda tus claves o úsalas en Chrome, Firefox, Safari, Internet Explorer y Edge
Sólo nos damos cuenta de la importancia de algo cuando lo perdemos. Ocurre con las relaciones personales, con objetos físicos y, cómo no, con archivos o datos digitales.
Un claro ejemplo es toda la información que podemos perder cuando desinstalamos el navegador web o activamos la configuración por defecto accidentalmente, perdiendo no sólo el historial y las cookies si no cosas más importantes como nuestras páginas favoritas, nuestras contraseñas y nuestros datos de formularios.
Cada día accedemos a decenas de páginas y servicios distintos, muchos a través de nuestra propia cuenta de usuario, y para ahorrar tiempo y no tener que recordar todas nuestras contraseñas y nombres de usuario, solemos dejarle al navegador esta tarea.
Una manera de prevenir la pérdida de contraseñas, o simplemente para tenerlas disponibles para distintos navegadores, consiste en tener un gestor de contraseñas como LastPass o similares. Muchos son gratuitos, funcionan en varias plataformas (PC, Mac, Android, iPhone, iPad…) y se sincronizan por Internet.
Hoy vamos a ir a lo básico. Vamos a ver cómo importar y exportar contraseñas de nuestro navegador actual y a exportarlas en otros navegadores web.
Google Chrome
Si bien Chrome permite ver tu lista de contraseñas guardadas fácilmente y las sincroniza para que utilices en varias versiones de Chrome y plataformas (Windows, Mac, Android…), no es tan simple exportar contraseñas para usarlas en otro navegador.
Por defecto, esta función viene deshabilitada por motivos de seguridad. Para activarla, tendrás que pegar o teclear chrome://flags/#password-import-export en la …