En Xataka México somos conscientes en cómo muchas familias y personas han sufrido en sus negocios por la pandemia que vivimos del coronavirus, es por ello que hemos preparado algunos artículos especiales, con la finalidad de que las personas puedan llevar su negocio a internet, utilizando una de las plataformas más importantes: Mercado Libre.
Les explicaremos de la manera más clara posible cuáles son los requisitos, herramientas y algunos consejos para poder iniciar una tienda en línea y poder expandir su negocio. Todos los comentarios son bienvenidos y en el caso de tener cualquier duda, nos la pueden compartir en la caja de comentarios.
Iniciemos desde lo más básico, Mercado Libre no es una tienda en línea como tal, se trata de una plataforma que une a diferentes vendedores, pero a diferencia de Amazon, Mercado Libre no vende ningún producto.
Además de su plataforma de venta, cuenta con otras divisiones que son encargadas de la venta y distribución:
Mercado Pago: encargado de cobrar las ventas por la plataforma.
Mercado Envíos: responsables de preparar la logística de los envíos.
Mercado Shops: herramienta para crear tienda virtual personalizada.
Mercado Crédito: división que permite realizar préstamos a los negocios o clientes.Aquí viene un punto importante, cualquier persona puede crear una cuenta de Mercado Libre y poner productos a la venta, pero la empresa recomienda que, en el caso de las tiendas, opten por Mercado Shops.
Empresas o vendedores
Para crear una cuenta en Mercado Shops, lo único que necesitamos es crear nuestro propio …